"LOS SEGUROS BARATOS SON COMO EL VINO DE SEGUNDA CALIDAD, SIEMPRE TE HACEN DOLER LA CABEZA."

Jorge Antonio Farias - Mat SSN 69.145

seguros.nuevocuyo@gmail.com

Tels. 0381-4331225 / Tels. Cel. 0381 156314530 / Skype: gambaruzo53





Mostrando las entradas con la etiqueta CAUCION. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta CAUCION. Mostrar todas las entradas

Seguridad en las obras

Jueves, 02 de Septiembre de 2010 15:11
A partir de la muerte de una cordobesa por la caída de un muro de un décimo piso de un edificio en obra, la provincia discuten medidas de seguridad en las obras para modificar las normas para garantizar la seguridad de terceros. 
Siguen las reuniones intersectoriales en el Colegio de Maestros Mayores de Obras (Jujuy 423) para debatir la problemática relacionada con la falta de controles, seguridad e higiene en grandes obras en la ciudad de Córdoba. Rafael Calama, especialista en Higiene y Seguridad de la Unión Obrera de la Construcción, enfatizó "debemos unificar criterios”.
El siniestro provocó heridas de gravedad a la joven y daños materiales a varios vehículos que circulaban por el lugar. En lo que va del año han muerto cuatro obreros por derrumbes en edificios en construcción.

La Unión Obrera de
la Construcción (Uocra) llevó al Concejo Deliberante y a la Legislatura provincial la propuesta para la sanción de normas que resguarden la seguridad de los trabajadores y terceras personas en obras de alto riesgo.
También, la creación, en
la Municipalidad de Córdoba, de un departamento profesional que fiscalice las obras en construcción, de manera regular.

Además, aquellos proyectos importantes exigirán que se un profesional a cargo de la dirección técnica durante la jornada laboral en el lugar donde se realicen los trabajos.

Cauciones apócrifas y modos de controlar esta situación

Organizada por APASFOR, se llevó adelante el viernes 23 de julio una Reunión Informativa en la Federación Económica de Formosa con interesados en el tema de la los Seguros de Caución en el Estado. Según fuentes de la Asociación formoseña, “un altísimo porcentaje de las Pólizas de Caución que se presentan como garantía de las licitaciones y adjudicaciones, de distintas naturalezas, que el Estado realiza para contratar servicios o adquirir bienes e insumos, son apócrifas”.
Continuando, los directivos de APASFOR sostuvieron que ello se produce básicamente por “el desconocimiento de como funciona la Institución del Seguro y de la importancia que las pólizas de caución tienen para el Estado por parte de quienes las reciben; el exceso de demora por parte de la Administración Pública en efectivizar las actas de recepción definitiva que permitirían dar de bajas esas pólizas, generándoles un costo adicional innecesario al contratante de las pólizas, es decir el contratista del Estado; y la falta de mecanismos de control adecuado”.
En respuesta a este problema, APASFOR propuso dos mecanismos que pueden presentarse como alternativos. Por un lado, capacitar al personal que opera en las Direcciones de Compras y Suministros, y Direcciones de Administración para que sepan como diferenciar una póliza genuina de una que no lo es. Y por otro lado, evaluar, junto a la Dirección General de Rentas, la instrumentación por parte de ésta, de mecanismos de control que permitan ir corrigiendo estos desvíos.
Como resultado de la Reunión Informativa, se logró el compromiso de avanzar hacia un Curso de Capacitación más profundo que contemple el uso de material didáctico específico. De esta manera, la Asociación busca revalorizar la actividad aseguradora en general, y la de los PAS en particular, derivando en una adecuada protección asegurativa del Estado Provincial y Municipal, y con ella, revertir la actual pérdida económica que la situación genera al fisco en concepto de sellos, e ingresos brutos.


Fuente: http://www.sobreseguros.info/component/option,com_content/Itemid,59/catid,54/id,2043/view,article/