"LOS SEGUROS BARATOS SON COMO EL VINO DE SEGUNDA CALIDAD, SIEMPRE TE HACEN DOLER LA CABEZA."

Jorge Antonio Farias - Mat SSN 69.145

seguros.nuevocuyo@gmail.com

Tels. 0381-4331225 / Tels. Cel. 0381 156314530 / Skype: gambaruzo53





Mostrando las entradas con la etiqueta ECOLOGIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ECOLOGIA. Mostrar todas las entradas

Conocimiento Allianz


Conocimiento Allianz es un sitio de información y prevención sobre los principales desafíos que enfrenta nuestro planeta: envejecimiento de la población, recalentamiento global y desigualdad económica.
Conocimiento Allianz es el sitio web en español que replica el exitoso sitio del Grupo Allianz llamado “Allianz Knowledge” (www.knowledge.allianz.com), que brinda contenidos a la comunidad sobre cambio climático, energía, microfinanzas, demografía, seguridad y salud.
conocimiento_allianz
El desarrollo sustentable es parte integral de nuestro negocio principal. Tanto tratándose de cambio climático o demográfico, como compañía de seguros global deseamos brindarle nuestro apoyo a la sociedad para protegerla ante las posibles consecuencias de los riesgos globales, preparándola también para los desafíos del futuro.
Con el objetivo principal de educar, prevenir, favorecer el diálogo y transferir conocimiento, Allianz Argentina está trabajando en un plan de generación de contenidos relacionados a:
  • Cambio climático: Soluciones, impactos, políticas, clima y negocios, perfiles climáticos.
  • Energía: Energía renovable, energía eficiente, movilidad, combustibles fósiles y nucleares, seguridad energética,
  • Microfinanzas: Microseguros, microcréditos, alternativas financieras.
  • Demografía: Crecimiento de la población, urbanización, estrategia, migración, envejecimiento de la población, diversidad, perfiles demográficos.
  • Seguridad y salud: Alimentos y agua, salud y pandemias, nuevas tecnologías, desastres naturales, prevención vial.

El principal compromiso de Allianz con la sociedad es la prevención. Con el conocimiento viene la responsabilidad de actuar. Esta es la oportunidad de Allianz de favorecer desde la prevención el desarrollo de su industria.
Allianz Argentina cumple así con el objetivo de implementar las mejores prácticas del Grupo en materia de desarrollo sustentable y transmitir su know how en materia de prevención y seguridad, a las sociedades de habla hispana.

Para conocer el portal Allianz Conocimiento, ingresá en: http://www.conocimiento.allianz.com.ar/ o podés seguirnos en:

Alianza Ambiental


Lanzado en el año 2007, el proyecto Alianza Ambiental surgió como un proceso de concientización ambiental ante la preocupación creciente por la cantidad de papel utilizado en la tarea diaria de nuestro negocio.
El primer proyecto “Alianza Forestal” incluyó:
  • Implementación de la póliza electrónica (envío de pólizas en formato digital)
  • Concientización de empleados, productores y asegurados
  • Eliminación de impresoras personales en Allianz
  • Impresión automática en doble faz en impresoras de áreas

    En el año 2010 Allianz amplió el concepto del proyecto generando “Alianza Ambiental”, con los objetivos de incrementar la participación de la póliza electrónica, involucrar al productor, asegurado y empleado en la causa de cuidado del medio ambiente a través de acciones y eventos puntuales a lo largo del año, y generar conciencia sobre el cuidado del medioambiente, contribuyendo con la imagen responsable de Allianz.
    Desde septiembre 2008, Allianz ha enviado 27.542 pólizas en formato electrónico, y se han adherido a este sistema 6.302 asegurados, siendo esto un 17% del total de pólizas de la compañía. Esto representa 4.241 kg de papel que no se utilizaron, 296 árboles que no se talaron y 84.829.360 de litros de agua no utilizados para la producción de papel.

    Para el año 2011 Allianz está trabajando en el relanzamiento del proyecto, asociándose con entidades especializadas en temáticas medioambientales para focalizar sus esfuerzos en un proyecto de largo plazo y sustentable. Se está rediseñando la imagen, estrategia de comunicación y materiales para seguir apostando a concientizar, sumando desde nuestro lugar nuestro apoyo al cuidado de nuestro planeta.

    Para reflexionar

    1 póliza = 30 hojas.
    1 póliza por asegurado de Allianz = 4.500.000 hojas.
    Equivale a 9.000 resmas al año y 25 resmas por día.
    La participación de mercado de Allianz en producción es del 2%.
    ¿Qué impacto tendría que todas las compañías del mercado apliquen Alianza Ambiental?

    fUENTE: http://www.allianz.com.ar/sobre-allianz/rse/alianza-ambiental

    Pueblo Solar Andino Allianz


    Mediante nuestro programa de responsabilidad social, y en colaboración con la Fundación EcoAndina, Allianz busca fomentar el desarrollo y la implementación de energía solar térmica como un recurso alternativo para el cuidado y la preservación del medioambiente.
    Cocinando con paneles solaresEn Allianz entendemos que nuestra tierra y los recursos que ella nos provee deben ser respetados y cuidados, por eso apoyamos esta iniciativa, que nos convierte en la primera empresa en apadrinar un Pueblo Solar Andino abastecido con energía solar térmica.
    El pueblo solar andino es un concepto desarrollado por la Fundación EcoAndina que consiste en montar una serie de instalaciones en un pueblo determinado, para aprovechar al máximo la fuente de energía más importante de la zona de la Puna, la energía solar. De esta manera los habitantes obtienen  beneficios económicos respecto del uso de otras formas de energía, se reduce el proceso de desertificación por reemplazo del uso de la leña por energía renovable y se reduce también al mínimo el nivel de emisiones de CO2.



    El pueblo ya tiene sus cocinas solaresEl programa tiene una duración de 5 años y se llevará a cabo en el pueblo “San Juan y Oros”, ubicado en la provincia de Jujuy, donde los habitantes tienen acceso muy limitado a fuentes de energía como luz, agua y gas. Al cabo de los dos primeros años del proyecto, donde se concentra la mayor inversión, San Juan y Oros será convertido en el segundo Pueblo Solar Andino de la Puna argentina, provisto con energía limpia para favorecer el uso sustentable de sus recursos naturales.
    El proyecto consiste en la construcción e instalación de una cisterna para abastecer de agua a todo el pueblo, 15 cocinas solares familiares, un horno solar comunitario, un baño solar comunitario y la instalación de calefacción en la escuela primaria.



    Armando las cocinas solaresCon el desarrollo de este proyecto basado en la utilización de energías alternativas, Allianz está contribuyendo a la reducción de la desertificación de la zona, producto de la reducción del uso de leña; el uso práctico de la energía solar, en la zona de la Argentina donde más abunda; la reducción de las emisiones de CO2 por uso de energía solar térmica, en lugar de quemar combustibles fósiles y a mejorar de la calidad de vida de los habitantes a través del uso racional de energía, mediante un costo considerablemente menor para la población.
    Esta tecnología fue desarrollada y aplicada por EcoAndina para hacer frente a las problemáticas que existen en la zona, donde los habitantes utilizan recursos no renovables para su subsistencia. La leña escasea por la desertificación que genera la mano del hombre y, a su vez, el acceso a garrafas de gas resulta privativo para los lugareños.



    EcoandinaLa Fundación EcoAndina es una organización dedicada especialmente a investigar temas como tecnología solar, agua potable y desarrollo local en comunidades aisladas, y trabaja sobre la implementación de nuevas y mejores prácticas que surgen de las exploraciones realizadas. Su principal preocupación es la lucha contra la pobreza, la mitigación del cambio climático, la lucha contra la desertificación y la preservación de la biodiversidad.
    Desde hace más de veinte años, realizan un gran esfuerzo y trabajan desinteresadamente para favorecer el desarrollo de las áreas menos favorecidas de nuestro país. Allianz decidió sumarse a este gran proyecto, aunando recursos y propuestas para lograr que la instalación de esta tecnología favorezca las condiciones de vida de los lugareños y contribuya a la preservación del ecosistema Andino.
    Para más información sobre la fundación EcoAndina ingresá en: http://www.ecoandina.org/

    CEO 2


    Se buscan líderes empresarios que cuiden el planeta. CEO2 es, el juego online en el que cada jugador representa al CEO de una empresa que debe reducir sus emisiones de dióxido de carbono y, a la vez, aumentar su productividad. Mediante esta divertida iniciativa se busca concientizar a los empresarios como actores claves para ayudar a reducir los impactos del cambio climático.

    El objetivo del juego consiste en decidir en qué invertir y en qué momento para que la empresa sea rentable, a la vez que reduce sus emisiones de dióxido de carbono. CEO2 nos muestra cómo cada decisión empresaria puede impactar en el ambiente en los próximos 20 años. El éxito del jugador se mide teniendo en cuenta el valor de las acciones y la cantidad de emisiones de carbono generadas. Las empresas representadas en el juego pertenecen a los sectores automotor, químico, de seguros y finanzas.


    content_sobreallianzrse_ceo2.pngReducir las emisiones de dióxido de carbono es necesario para limitar que el aumento de temperatura sobrepase los 2ºC, comparado con los niveles pre industriales, y así evitar las peligrosas consecuencias del cambio climático como, escasez de agua, riesgo de inundaciones, aumento del nivel del mar y episodios extremos y frecuentes de calor y lluvias que, a su vez, generan inseguridad alimenticia (disminuye el rendimiento de las cosechas), enfermedades (diarrea, malaria, malnutrición), extinción de especies y desplazamientos, entre otras cosas.


    El sector privado, actor clave en el uso de los recursos naturales, no puede desligarse de su responsabilidad. Por eso, el CEO2 fue desarrollado por Allianz y la Fundación Vida Silvestre Argentina para mostrar, de una manera lúdica, cómo las decisiones empresarias impactan en el cuidado del medio ambiente.
    Para jugar a CEO2 ingresar a: www.allianz.com.ar/conocimiento/ceo2

    Fuente: http://www.allianz.com.ar/sobre-allianz/rse/ceo-2