"LOS SEGUROS BARATOS SON COMO EL VINO DE SEGUNDA CALIDAD, SIEMPRE TE HACEN DOLER LA CABEZA."

Jorge Antonio Farias - Mat SSN 69.145

seguros.nuevocuyo@gmail.com

Tels. 0381-4331225 / Tels. Cel. 0381 156314530 / Skype: gambaruzo53





Por caídas bursátiles, las AFJP perdieron $5.000 millones

La baja de bonos y acciones afectó las inversiones de las administradoras. Sus fondos se redujeron casi 6% y esto afecta a quienes estén por jubilarse
Por la caída de las acciones y bonos, tanto a nivel local como internacional, entre fines de octubre y el último "lunes negro" los fondos de las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP) se redujeron casi 6 por ciento. Esto representa una pérdida de más de $5.000 millones.
Según datos oficiales, en noviembre la caída estuvo entre el 2 y 3%, dependiendo de cada AFJP. En diciembre, los fondos tuvieron una leve recuperación y en las primeras semanas de enero, por las mayores turbulencias, volvieron a caer entre dos y tres puntos.Así, a fines de octubre, los fondos acumulados sumaban $96.601 millones, en diciembre habían bajado a $94.197 millones y al miércoles 23 de enero eran de casi $91.000 millones. Ahora, dependerá de los mercados para ver cómo cierran las cuentas del mes.De esta forma, un afiliado que el 31 de octubre pasado tenía $100.000 en su cuenta (sin contar los aportes posteriores a esa fecha) actualmente tendría unos $94.000, según asegura en su edición de hoy el diario Clarín.El retroceso de los fondos estuvo limitado porque las AFJP tienen pocas inversiones en el exterior, donde el desplome de algunos mercados fue más fuerte intenso. Y además, debieron repatriar parte de sus inversiones en Brasil, que dejó grandes ganancias antes de la gran caída de precios brasileña.El año pasado, por las sospechas sobre la inflación del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), que ajusta los bonos de la deuda pública, y los altibajos financieros internacionales, la rentabilidad real de las AFJP fue negativa.El rendimiento promedio del sistema privado fue de 10,87%, algo que supero la inflación oficial del INDEC (8,5%) pero estuvo debajo de la suba real de los precios, que las consultoras privadas estimaron entre 15% y 20 por ciento.El inicio de 2008 luce más complicado: por como se presentan los números, la rentabilidad nominal promedio de enero podría rondar entre el 4 y 6%, muy debajo de las inflaciones oficial y real, destaca el diario.Según especialistas consultados por el matutino, la pérdida por la crisis financiera queda relativizada porque el dinero de los afiliados (que incluye los aportes efectuados, los rendimientos positivos o negativos de las inversiones y las comisiones de la Administradora) no es de disponibilidad inmediata. Esto significa que, hasta que no llega el momento de jubilarse, los altibajos financieros tienen una importancia relativa.El problema, entonces, es para quienes están jubilándose: en ese caso, tienen un saldo inferior al de meses atrás. Frente a estas situaciones, se recomienda que quien está a punto de jubilarse espere a una recuperación del mercado.

9 pasos hacia la libertad financiera (2)

Pasos prácticos y espirituales para dejar de preocuparse por Suze Orman.
Paso 2: Afrontar sus miedos y crear nuevas verdades
En nuestra sociedad, no se habla abiertamente de problemas y preocupaciones financieras con amigos o familiares. El dinero tiende a ser un secreto íntimo. Todos tenemos algún temor o ansiedad sobre el, pero no lo admitimos ante terceros ni ante
nosotros mismos.
Enfrentar este miedo es un paso fundamental hacia la libertad.
Si no lo hacemos, podría llegar a crecer y tomar el control sobre nosotros.
Lo primero que debe hacer es entender a qué le teme. Puede no ser fácil al principio, pero tenga paciencia. Algunos de los miedos más frecuentes incluyen: llegar a ser mendigo, no poder mantener a su familia, qué pasa si me despiden, si los demás se enteran de cuánto dinero tengo no me aceptarán, puedo perderlo todo, etc. Escriba su miedo junto con las memorias de su infancia. ¿Ve alguna conexión?
Una vez afrontados sus miedos, debe construir su nueva realidad financiera. Tiene que evitar que sus miedos regresen, y sustituirlos por su nueva realidad mediante mensajes positivos.
Prepare su mensaje (si prefiere, llámelo slogan, mantra o como prefiera), el cual se repetirá a si mismo cada mañana, cuando sienta miedo, cuando tenga que pagar facturas, etc. Repítaselo hasta que se lo crea.
Para escribirlo, siga estas simples reglas:
1. Use frases cortas. Ej: “tengo dinero suficiente para vivir bien para siempre”.
2. Dígalo en presente (el futuro comienza hoy). Ej: “tengo control de todos mis asuntos financieros”.
3. Hágalo ilimitado, para abrir el camino hacia el bienestar: “voy a ahorrar al menos $200 mensualmente”.

Paso 3: Sea honesto consigo mismo
Las tarjetas de crédito, los cajeros automáticos y otros adelantos tecnológicos nos distancian del dinero. Retome el contacto – tóquelo, siéntalo. Comprenda que usted tiene el poder de decidir cómo usarlo.
Ya revisó su pasado – ahora ubíquese en el presente. ¿Cuánto tiene? ¿Cuánto es su ingreso? ¿Su egreso?
Pregúntese cuánto necesita mensualmente para vivir. Si lo sabe, seguramente la cifra será considerablemente inferior que la verdadera. Lo más probable es que haya dejado por fuera muchos gastos que no son mensuales, por ejemplo:
1. Membresías en clubs o gimnasios que paga anualmente.
2. Medicinas o lentes de contacto que adquiere ocasionalmente.
3. Vacaciones que toma una vez al año.
4. Seguros que paga anualmente.
También puede olvidar pequeños gastos semanales, ocasionales o especiales (ej: su fiesta de aniversario). Sumando todo esto, la diferencia puede ser importante – y si usted cree que necesita $3000, pero en realidad necesita $4000, se está autoengañando y va directo hacia el caos financiero.
Tómese unas horas para calcular honestamente cuánto entra y cuanto sale. Para los gastos, reúna todos sus registros (ej: cuentas bancarias, recibos) de los últimos dos años. Ubique los gastos en categorías (ej: teléfono, educación), súmelos y divídalos entre 12. Ese es su promedio mensual. Para los ingresos, calcule sus ingresos “seguros” durante los próximos 12 meses, y calcule el promedio. Compare entonces ambas cifras – sabrá dónde está parado.
Si gasta igual o menos de lo que ingresa, felicitaciones. Si no, es hora de hacer ajustes. Puede optar por ajustar sus gastos (no recortar gastos, sino re-distribuir) o buscar la forma de ganar más dinero (siempre y cuando sea una forma realista y en el futuro cercano).
Los grandes ajustes presupuestarios generalmente no funcionan. Comience con pequeños ajustes en aquellas categorías que no sean fijas (el pago de alquiler, por ejemplo, no puede ajustarlo). Lleve un control mensual de estos ajustes, y busque formas inteligentes de ahorrar. La idea no es ceñirse a un presupuesto estricto, sino tomar decisiones sobre cómo gastar sus recursos.

Fuente: http://ayudadextraplus.masarticulos.com/9PasosHacialaLibertadFinanciera.pdf
El contenido de este Resumido es Copyright 2004 por Resumido.com, todos los derechos reservados
Los derechos intelectuales del libro y su contenido son propiedad del autor y las empresas que lo registraron originalmente.
http://www.resumido.com

Sócrates y el chisme

Dicen que el chisme es como un pez muy grande fuera del agua, que brinca y se revuelca incesantemente durante un tiempo pero invariablemente al final siempre muere por si solo'
En la antigua Grecia, Sócrates fue famoso por su sabiduría y por el gran respeto que profesaba a todos. Un día, un conocido se encontró con el gran filósofo y le dijo:
¿Sabes lo que escuche acerca de tu amigo?
Espera un minuto -replico Sócrates- Antes de decirme nada quisiera que pasaras un pequeño examen. Yo lo llamo el examen del 'triple filtro'.
- ¿Triple Filtro?
- Correcto- continúo Sócrates. Antes de que me hables sobre mi amigo, puede ser una buena idea filtrar, tres veces lo que vas a decir. Es por eso que lo llamo el examen de triple filtro.
El primer filtro es la VERDAD.
¿Estas completamente seguro de que lo que vas a decirme es cierto?
- No -dijo el hombre-, realmente solo escuche sobre eso y ...
-Bien - dijo Sócrates, entonces realmente no sabes si es cierto o no.
Ahora permíteme aplicar el segundo filtro, el de la BONDAD
¿Es algo bueno lo que vas a decirme de mi amigo?
- No, por el contrario.
Entonces deseas decirme algo malo sobre él, pero no estas seguro de que, sea cierto. Pero podría querer escucharlo, porque queda un filtro,
El filtro de la UTILIDAD. ¿Me servirá de algo saber lo que vas a decirme de mi amigo?
- No, la verdad que no.
Bien -concluyó Sócrates-, Si lo que deseas decirme no es cierto, ni bueno, e incluso no me es útil, ¿para que querría yo saberlo?.
La amistad es algo invaluable, nunca pierdas a un amigo por algún malentendido o comentario sin fundamento.