Mediante nuestro programa de responsabilidad social, y en colaboración con la Fundación EcoAndina, Allianz busca fomentar el desarrollo y la implementación de energía solar térmica como un recurso alternativo para el cuidado y la preservación del medioambiente.
El pueblo solar andino es un concepto desarrollado por la Fundación EcoAndina que consiste en montar una serie de instalaciones en un pueblo determinado, para aprovechar al máximo la fuente de energía más importante de la zona de la Puna, la energía solar. De esta manera los habitantes obtienen beneficios económicos respecto del uso de otras formas de energía, se reduce el proceso de desertificación por reemplazo del uso de la leña por energía renovable y se reduce también al mínimo el nivel de emisiones de CO2.
El proyecto consiste en la construcción e instalación de una cisterna para abastecer de agua a todo el pueblo, 15 cocinas solares familiares, un horno solar comunitario, un baño solar comunitario y la instalación de calefacción en la escuela primaria.
Esta tecnología fue desarrollada y aplicada por EcoAndina para hacer frente a las problemáticas que existen en la zona, donde los habitantes utilizan recursos no renovables para su subsistencia. La leña escasea por la desertificación que genera la mano del hombre y, a su vez, el acceso a garrafas de gas resulta privativo para los lugareños.

Desde hace más de veinte años, realizan un gran esfuerzo y trabajan desinteresadamente para favorecer el desarrollo de las áreas menos favorecidas de nuestro país. Allianz decidió sumarse a este gran proyecto, aunando recursos y propuestas para lograr que la instalación de esta tecnología favorezca las condiciones de vida de los lugareños y contribuya a la preservación del ecosistema Andino.
Para más información sobre la fundación EcoAndina ingresá en: http://www.ecoandina.org/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario